Seras escuchado!
¿Cómo se hace un Programa para una emisora?
1. Pensar en la audiencia ¿a quién?
Al pensar en la audiencia radial tendemos a asociarla con “la masa”, con los oyentes que están del otro lado del receptor. Para ampliar las posibilidades de llegar a un mayor número de oyentes debemos seleccionar la población con necesidades concretas, problemas, hábitos etc. Mientras más detalles conocemos de nuestra audiencia mejor será el resultado de nuestra planificación.
2. ¿Qué pretendo lograr?
Toda producción radial debe responder a objetivos o metas que alcanzar. Los objetivos nacen de necesidades específicas que pretendemos cubrir:Necesidades de la audiencia.
La necesidad de la emisora de comunicar mensajes acordes a su filosofíae informar, formar y crear conciencia en la opinión pública.
Para formular un objetivo debemos pensar en los resultados que queremos lograr en la audiencia, ya sean cambios de conducta o comportamiento, fidelidad con la emisora.
3. ¿Qué voy a decir? (Mensaje)
Aunque parezca lógica esta pregunta, algunos piensan que la radio es solo para improvisar, pero no es así, nadie quiere escuchar “pavadas”, es mejor producir mensajes que impacten, que construyan, que informen y aporten al desarrollo de los oyentes. Definir el “qué” dentro de un programa radial tiene especial importancia.
Importante: Cualquier profesional de la comunicación que refleje inseguridad e ignorancia en el manejo de los contenidos solo demuestra su irresponsabilidad frente a la audiencia.
4. ¿Cómo lo voy a decir? (Formato radial)
Hay muchas formas de comunicar mensajes a través de la radio, algunas usan la actuación, otras la música, y otras la voz como recurso principal. Combinando la voz, la música, los efectos sonoros y organizándolos bajo una estructura determinada, obtenemos una gran variedad de formatos radiales.
5. Elaboración del guión
En el guión radiofónico se concretan todas las ideas previas, las que nacen como producto de la investigación del tema, del análisis de la audiencia, del formato seleccionado: todo “aterriza” en el guión.